5 razones por las que la autorización de IQOS beneficia a todos

Es la primera vez que la FDA le otorga a un producto de tabaco la categoría de riesgo reducido para su venta al público en Estados Unidos.

Ciudad de México, 08 de julio, 2020.- La FDA (Food and Drug Administration), que es como la COFEPRIS de México pero en Estados Unidos y uno de los organismos con mayor credibilidad a nivel internacional en materia de protección de salud pública, le dio el sí a Philip Morris International (PMI) para la venta de su dispositivo de calentado de tabaco llamado IQOS. 

Éste es un hecho sin precedentes, ya que es la primera vez que un producto de tabaco obtiene dicha certificación. La FDA calificó a IQOS como un dispositivo que si bien no está libre de riesgo, sí es mucho menos dañino que los cigarros tradicionales. 

En este punto es cuando nos preguntamos ¿qué tan importante es la autorización comercial de IQOS en territorio estadounidense? Pues aquí te explicamos en estos cinco sencillos puntos ​ la trascendencia de este suceso

1.- Es una victoria para la comunidad científica. Los ingenieros, técnicos e investigadores que trabajaron durante años para diseñar IQOS y brindar un producto de riesgo reducido por fin han sido reconocidos. Este suceso es un logro enorme para la comunidad científica e impulsa su trabajo de innovación y desarrollo de nuevas alternativas para los consumidores. 

2.- Más alternativas de consumo. Fumar es un mal hábito y nadie debería hacerlo. Pero para las personas que por decisión y voluntad propia decidieron hacerlo, es justo y necesario brindarles ​ más opciones de consumo que sean menos perjudiciales para su salud. ​ Por ello es importante que los consumidores tengan derecho a acceder a este tipo de productos que han demostrado su valía de una manera totalmente científica. 

3.- Adiós al mercado negro. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que uno de cada 10 cigarrillos que se venden a nivel mundial es de procedencia ilícita. Un tema seriamente delicado, ya que al no contar con una revisión de calidad, su elaboración consiste en el reemplazo de sustancias poco agradables e incluso más peligrosas que el cigarro legal. La introducción de dispositivos como IQOS podría ser clave para reducir, y hasta acabar, con el problema de productos apócrifos. 

4.- Da hincapié a un porvenir más claro. Desde 2016 PMI decidió hacer un cambio dramático para lograr un un futuro libre de humo a través de los dispositivos IQOS. Con esta nueva autorización, la compañía da un paso firme para llevar a cabo su cometido y ayudar a mejorar la experiencia del consumidor, pero también de beneficiar a aquellos que no fuman. 

5.- Abre la puerta para su aprobación en otras regiones. ¿Por qué se autorizó en E.EU.U. y no en otros países en donde PMI ha mostrado las mismas evidencias científicas sobre IQOS? Es cierto que cada país tiene marcos legales distintos e influyen diversos factores para dar luz verde a este tipo de productos. Sin embargo, esta aprobación es un primer paso para que los gobiernos como México, que hoy tiene prohibida la importación de cigarros electrónicos y dispositivos como IQOS, suban el tema a su agenda, evalúen las pruebas y dialoguen sobre una posibilidad de regularlos para no afectar a los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo, de acuerdo con la OMS. 

_IQOS - 5 convincentes razones para no perder la pista de la aprobación comercial de IQOS en USA.docx

DOCX 298 KB

 

Compartir

Sobre IQOS

Philip Morris International: Un líder global hacia un futuro libre de humo

Philip Morris International (PMI) es una compañía internacional líder en bienes de consumo, comprometida activamente con la construcción de un futuro libre de humo y con la evolución de su portafolio a largo plazo para incluir productos fuera del sector del tabaco y la nicotina. El portafolio actual de productos de la compañía consiste principalmente en cigarrillos y productos libres de humo, incluyendo dispositivos de calentamiento de tabaco, bolsitas de nicotina y productos de vapeo. Los productos libres de humo de PMI están disponibles para la venta en 100 mercados y, al 30 de junio de 2025, la empresa estima que más de 41 millones de consumidores adultos en todo el mundo los utilizan, muchos de los cuales han dejado el cigarro o reducido significativamente su consumo. El negocio libre de humo representó el 41 % de los ingresos netos totales de PMI durante los primeros nueve meses de 2025. Desde 2008, PMI ha invertido más de 14 mil millones de dólares en el desarrollo, la validación científica y la comercialización de productos innovadores libres de humo para adultos que, de otro modo, continuarían fumando, con el objetivo de poner fin por completo a la venta de cigarrillos. Esto incluye la construcción de capacidades científicas de primer nivel, especialmente en áreas de toxicología preclínica, investigación clínica y del comportamiento, así como estudios posteriores al lanzamiento. Tras una rigurosa revisión basada en evidencia científica, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha autorizado la comercialización de las bolsitas de nicotina y el snus General de Swedish Match, así como de versiones de los dispositivos y consumibles IQOS de PMI, siendo las primeras autorizaciones de este tipo en sus respectivas categorías. Versiones de los dispositivos IQOS y General snus también obtuvieron la primera designación de Producto de Riesgo Modificado (MRTP) otorgada por la FDA. Con una sólida base y amplia experiencia en ciencias de la vida, PMI tiene la ambición a largo plazo de expandirse hacia las áreas de bienestar y salud, con el objetivo de mejorar la vida mediante experiencias de salud integrales. Las referencias a “PMI”, “nosotros” o “nuestra compañía” se refieren a Philip Morris International Inc. y sus subsidiarias.
Para más información, visite www.pmi.com y www.pmiscience.com.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contactar

www.iqos.com