La ciencia y no la ideología debe dirigir la regulación de consumo de tabaco: PMI

  • En México y otros países de Latinoamérica se busca que IQOS tenga una regulación diferenciada al ser un producto que genera menos riesgos a la salud en comparación con el cigarro.

  • Recientemente la FDA reconoció que IQOS es un producto menos dañino, y fue calificado como un producto de tabaco de riesgo modificado.

Ciudad de México, 17 de julio, 2020.- “La ciencia,  y no los argumentos ideológicos, es la que debe dirigir la regulación de los dispositivos para el consumo alternativo de tabaco”, afirmó Mario Masseroli, Presidente de América Latina y Canadá de Philip Morris International (PMI), en un encuentro con prensa después de una semana de que la Food and Drug Administration (FDA) diera su aprobación a la compañía para que su dispositivo IQOS sea considerado como producto de tabaco de riesgo modificado.

La plática se centró en la necesidad de que en México y países de América Latina los dispositivos como IQOS, que calienta tabaco en lugar de quemarlo, no se regulen bajo los mismos parámetros que el cigarro convencional. Lo anterior en el marco de la reciente validación de la FDA respecto a que este dispositivo reduce la exposición a los químicos dañinos presentes en el humo del cigarro. 

“Si bien la FDA tiene injerencia solo en Estados Unidos, se trata de una institución con un impacto mundial importante y por eso lo tomamos como una puerta de entrada para empezar a discutir en otros países sobre la diferenciación de IQOS respecto a otros productos de tabaco. Creemos que las autoridades de salubridad no pueden ignorar alternativas para mitigar problemas de salud pública como las generadas por fumar”, expuso Masseroli.

En días pasados la FDA autorizó que IQOS se comercialice como un producto de tabaco de riesgo modificado. Esto después de que PMI presentó los resultados de más de 10 años de investigación para demostrar que su dispositivo reduce significativamente la exposición de sustancias químicas nocivas relacionadas con enfermedades generadas por el tabaquismo. 

El anuncio histórico para un producto que calienta el tabaco en lugar de quemarlo fue tomado como una buena noticia para PMI, que confía en que esto abra el diálogo con las autoridades de México y demás países en aras de conseguir una regulación adecuada para este tipo de dispositivos, en beneficio tanto de quienes fuman como de aquellos que no lo hacen. 

“Esta discusión no sólo la tenemos en México sino en muchos países. Aquí no se trata de si lo dice una empresa de la industria tabacalera, sino de mirar a la ciencia. Hay que poner atención a los resultados de las investigaciones y tomar una decisión con base en eso; se trata de proteger la salud del fumador y la de los ciudadanos. Esperemos que las autoridades de los países de América Latina empiecen a mirar estos temas con otros ojos”, puntualizó Masseroli. 

El plan de investigación de PMI trazado para el desarrollo de IQOS estuvo basado en las prácticas de la industria farmacéutica para el desarrollo de medicamentos, que tiene una aproximación escalonada de la ciencia. Se inició con estudios básicos en laboratorio para después pasar a estudios de toxicidad in vitro y, finalmente, se realizaron estudios clínicos en adultos fumadores.

Actualmente hay 15 millones de usuarios de IQOS en el mundo, mismos que han decidido cambiar su consumo de tabaco al optar por una opción que lo caliente en lugar de quemarlo. Con ello se evitan la exposición al humo y a los riesgos que implica para la salud.

Notas FDA Webinar.pdf

PDF 237 KB

Boletin de prensa-La ciencia y no la ideología debe dirigir la regulación de consumo de tabaco_ PMI.pdf

PDF 107 KB

Alejandro Rodríguez

Account Executive, Another Co.

Míchel Torres

Account Assistant, Another Co.

Compartir

Sobre IQOS

Philip Morris International: Un líder global hacia un futuro libre de humo

Philip Morris International (PMI) es una compañía internacional líder en bienes de consumo, comprometida activamente con la construcción de un futuro libre de humo y con la evolución de su portafolio a largo plazo para incluir productos fuera del sector del tabaco y la nicotina. El portafolio actual de productos de la compañía consiste principalmente en cigarrillos y productos libres de humo, incluyendo dispositivos de calentamiento de tabaco, bolsitas de nicotina y productos de vapeo. Los productos libres de humo de PMI están disponibles para la venta en 100 mercados y, al 30 de junio de 2025, la empresa estima que más de 41 millones de consumidores adultos en todo el mundo los utilizan, muchos de los cuales han dejado el cigarro o reducido significativamente su consumo. El negocio libre de humo representó el 41 % de los ingresos netos totales de PMI durante los primeros nueve meses de 2025. Desde 2008, PMI ha invertido más de 14 mil millones de dólares en el desarrollo, la validación científica y la comercialización de productos innovadores libres de humo para adultos que, de otro modo, continuarían fumando, con el objetivo de poner fin por completo a la venta de cigarrillos. Esto incluye la construcción de capacidades científicas de primer nivel, especialmente en áreas de toxicología preclínica, investigación clínica y del comportamiento, así como estudios posteriores al lanzamiento. Tras una rigurosa revisión basada en evidencia científica, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha autorizado la comercialización de las bolsitas de nicotina y el snus General de Swedish Match, así como de versiones de los dispositivos y consumibles IQOS de PMI, siendo las primeras autorizaciones de este tipo en sus respectivas categorías. Versiones de los dispositivos IQOS y General snus también obtuvieron la primera designación de Producto de Riesgo Modificado (MRTP) otorgada por la FDA. Con una sólida base y amplia experiencia en ciencias de la vida, PMI tiene la ambición a largo plazo de expandirse hacia las áreas de bienestar y salud, con el objetivo de mejorar la vida mediante experiencias de salud integrales. Las referencias a “PMI”, “nosotros” o “nuestra compañía” se refieren a Philip Morris International Inc. y sus subsidiarias.
Para más información, visite www.pmi.com y www.pmiscience.com.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contactar

www.iqos.com