Regulación sí, prohibición no: 80% de los mexicanos sí quiere alternativas a los cigarros

  • De acuerdo con la empresa de investigación Povaddo, 8 de cada 10 mexicanos piensan que es necesario que los fumadores adultos tengan acceso a toda la información sobre alternativas libres de humo. 9 de cada 10 mexicanos estarían dispuestos a dejar el cigarro y usar alternativas, si contaran con la información científica necesaria.
  • Con una regulación adecuada, que proteja a los no fumadores y a los menores de edad, las alternativas podrían ser una opción para los 15 millones de fumadores mexicanos y lograr un impacto positivo en la salud pública.

Ciudad de México, a 18 de marzo de 2021.- Una propuesta de dictamen para reformar la Ley General para el Control del Tabaco amenaza con prohibir, de tajo y sin discusión alguna, la importación, exportación, fabricación y venta de todas las nuevas alternativas al cigarro convencional. De aprobarse así esta reforma legislativa, 15 millones de fumadores en México se quedarían sin el derecho a conocer alternativas de menor riesgo de daño para el consumo de tabaco y nicotina. 

Esto contrasta con los hallazgos de la encuesta realizada por la empresa de investigación Povaddo, en la que 8 de cada 10 mexicanos afirman que: 

  • Es necesario que los fumadores adultos tengan acceso a toda la información sobre alternativas libres de humo.
  • La industria y el gobierno deben trabajar de la mano para asegurar que esta información llegue a los fumadores. 
  • El gobierno debe considerar el papel que pueden jugar las alternativas al cigarro tradicional para lograr que México sea un país libre de humo.

La misma encuesta encontró que 9 de cada 10 mexicanos fumadores habituales u ocasionales estarían dispuestos a considerar el cambio a productos alternativos, si tuvieran claro en qué se diferencian estos productos de los cigarros y la ciencia que los sustenta. 

Los productos alternativos al cigarro no están exentos de riesgos, pero sí son una mejor opción que los cigarros tradicionales. Esto significa que deben ser analizados a fondo, con criterios científicos, para encontrar una regulación que proteja a los no fumadores y a los menores de edad. En los países donde las autoridades han realizado ese análisis objetivo, las alternativas han complementado los esfuerzos en materia de prevención y cesación, con buenos resultados. 

“En México, más de un millón de personas que ya hicieron el cambio del cigarro a productos sin humo se verían irremediablemente afectadas por una eventual prohibición. Una regulación de vanguardia ayudaría a que México alcance sus metas de salud pública. Por eso decimos: regulación sí, prohibición no”, aseguró Catalina Betancourt, Vicepresidenta de Asuntos Externos de Philip Morris México. 

Una de esas alternativas al cigarro es IQOS, un dispositivo electrónico que calienta tabaco en lugar de quemarlo. Esta tecnología evita que el tabaco se queme al consumirse, eliminando el humo, que es la causa principal de las enfermedades relacionadas con fumar. Al día de hoy, más de 30,000 fumadores mexicanos ya han hecho el cambio y han transitado exitosamente a IQOS. El producto se comercializa ya en 64 países y más de 17 millones de personas que lo usan en el mundo, y casi 13 millones abandonaron por completo el cigarro. 

5 puntos clave para entender la modificación a Ley General para el Control del Tabaco.docx

DOCX 294 KB

Boletín en Word

DOCX 255 KB

Share

Sobre IQOS

Philip Morris International: Lograr un futuro sin humo 

Philip Morris International (PMI) es una empresa tabacalera internacional líder que ofrece activamente un futuro libre de humo y evoluciona su cartera a largo plazo para incluir productos fuera del sector del tabaco y la nicotina. La cartera de productos actual de la empresa se compone principalmente de cigarros y productos libres de humo. Desde 2008, PMI ha invertido más de 12,500 millones de dólares para desarrollar, fundamentar científicamente y comercializar productos innovadores libres de humo para adultos que de otro modo continuarían fumando, con el objetivo de acabar por completo con la venta de cigarros. Esto incluye la construcción de centros científicos de talla mundial con capacidades de evaluación, especialmente en las áreas de toxicología de sistemas preclínicos, investigación clínica y conductual, así como estudios post-mercado. En 2022, PMI adquirió Swedish Match, líder en nicotina oral, convirtiéndose en líder mundial libre de humo con las marcas IQOS y ZYN. La Administración Federal de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos ha autorizado versiones de los dispositivos y consumibles IQOS de PMI, y el snus Match, en Suecia, como productos de tabaco de riesgo modificado y las solicitudes de renovación para estos productos se encuentran actualmente pendientes ante la FDA. Al 30 de junio de 2024, los productos libres de humo de PMI estaban disponibles para la venta en 90 mercados, y PMI estima que 36,5 millones de adultos en todo el mundo utilizan los productos libres de humo de PMI, los cuales representan alrededor del 38 % de los ingresos netos totales de PMI en el primer semestre de 2024. Con una base sólida y una experiencia significativa en ciencias de la vida, PMI anunció en febrero de 2021 su ambición de expandirse a las áreas de bienestar y atención médica y tiene como objetivo mejorar la vida a través de la entrega de experiencias de salud perfectas. Las referencias a "PMI", "nosotros", "nuestro" y "nos" significan Philip Morris International Inc., incluidas sus subsidiarias. 

Para obtener más información, visite www.pmi.com y www.pmiscience.com 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contactar

www.iqos.com